Tratamiento causal del Bruxismo

Bruxismo en niños
29 noviembre, 2015
Odontopediatria y Prevención
La boca altera la postura
6 diciembre, 2015

Tratamiento causal del Bruxismo

En nuestra Clínica Dental de Córdoba, desde el punto de vista de la odontología, pensamos que en los adultos la etiología del bruxismo es la misma que en los niños, una pérdida de la DVO (Dimensión Vertical de Oclusión) y un desequilibrio del PO (Plano de Oclusión) en relación a la posición de las ATMs (Articulaciones Témporomandibulares derecha e izquierda) que están influidas también por la postura corporal global del individuo, siendo las causas intraorales o desde la boca,  la masticación unilateral, pérdida de piezas dentarias, prótesis inadecuadas o en situación de desequilibrio oclusal, los desvíos en cierre de la mandíbula, etc. Tal como en los niños el SNC (Sistema Nerviso Central) percibe los cambios de tamaño y función musculares, la hipomovilidad articular de las ATMs y durante el sueño procura ajustar la función muscular y la movilidad articular de las ATMs.

 

Los disturbios emocionales intensifican el descontrol muscular y el factor psicológico hace el proceso de mayor intensidad, pero no son las causas determinantes del bruxismo así como las parasitosis intestinales referidas desde antaño que se declaraban como causantes del bruxismo en niños.

El tratamiento del bruxismo tanto en niños como en adultos es el protocolo Human Body Total Care- RFA (HBTC) con el Regulador Funcional de Aragão (RFA) mediante el que conseguimos un perfecto equilibrio de las funciones de la boca permitiendo la situación de equilibrio funcional y postural de las dos ATMs. Para ello es preciso mejorar la relación basal ósea del paciente, ejercicios respiratorios que consigan una Respiración Nasal habitual, que mejorará la actividad del SNC y en especial del Sistema Reticular punto de encuentro de los distintos pares craneales y de las funciones del Sistema Nervioso autónomo, involuntario o insconciente. En los adultos que ya no puedan recupera su Plano de Oclusión fisiológico precisarán una rehabilitación oral o de la boca, en equilibrio con las distintas funciones de su boca que nos la determinará el uso del RFA. Método seguido en nuestra Clínica Dental de Córdoba con materiales de alta biocompatiblidad.

HBTC-RFA

HBTC-RFA

Tenemos que insistir y dejar claro, que el uso de placas, férulas de descarga o cualquier otro método que no cumpla con los objetivos propuestos, bajo nuestro punto de vista como Médicos Estomatólogos y Médicos Naturistas desde el punto de vista de la odontología mas avanzada, no será eficaz y solo será un tratamiento sintomático que muchas veces puede dar lugar a lesiones en otras partes del organismo, que el SNC producirá en un intento de mejorar o compensar la patología funcional y estructural que tiene el paciente.

Conocer la causa es poder prevenir y tratar el problema, debe de ser así en medicina y en el bruxismo. Este problema afecta al 50% de la población de Córdoba y en nuestra Clínica Dental situada en Córdoba capital,apreciamos como muchos problemas de Cefaleas, Migrañas, Vértigos, Bruxismo, Apnea del sueño, Ronquidos, Problemas o disfunciones o síndromes de ATM, cervigalgias, dolor orofacial y parálisis faciales, migrañas del trigémino, fibromialgia, cansancio crónico o sindrome de burning o del profesional quemado…se solucionan por este método de manera rápida y eficaz cambiando el estado general del paciente y mejorando su salud y bienestar.

Pueden ampliar información pinchando aquí.

 

 

 

Bibliografía:

1 – Aragão W. Regulador de Función Aragão – Tratamiento de las Enfermedades sistémicas a partir del Sistema estomatognático. Ripano Editorial, Madrid, 2008.

2 – Bueno APF. – Introdução como bases cibernéticas da ortopedia dentofacial. Rio de Janeiro, Ed. Europa, 1991.

3- Moss ML.  La primacía de matrices funcionales en el crecimiento orofacial. Dent. Pratic Tit.Vol.19, n. 2, p.65-73, 1968.

4- Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal. Masson-Salvat odontología. 2ª Edición Barcelona.1994.

5- West JB.  Fisiologia Respiratoria – São Paulo-Ed Manole 2002.

6- Walther DS – Kinesiología Aplicada. Sinopsis.2. Ed. Sistemas DC, 2000.

7 – Williamns PE, Goldspink G – El efecto de la inmovilización sobre el crecimiento longitudinal de las fibras musculares estriadas. J. Anat, 116: 45-55, 1973.

8- Williams PE, Catanese T, Lucey EG, Goldspink G – La importancia del estiramiento y la acumulación de tejido contráctil en el músculo. J. Anat,. 158:109-114,1988.

9- Wilson-Pawels L, Akeson EJ, Stewart PA. Nervios cranianos-Anatomia y Clínica, Buenos Aires: Ed. Panamericana, 1991.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar