Muy interesantes e inteligentes estas frecuentes 7 preguntas sobre el RFA…La paciente presenta una Patología Traumática de la Dinámica Mandibular (PTDM) (ver vídeo explicativo) debido a un CAT en el lado derecho.
Son de una paciente de 30 años, con dolor en Articulación Temporomandibular derecha, Migrañas y diagnosticada de posible Neuralgia del trigémino desde hace 4 años. Ha tenido tratamiento ortodóntico terminado en el año 2013 y ahora utiliza una placa de descarga.
Estimado Dr. Pedro Ángel Moreno,
Soy M. D. P., paciente de H. que estuvo en su clínica el pasado viernes. Me gustaría preguntarle algunas dudas sobre el diagnóstico que me dio (CAT) y el tratamiento que necesito (aparato RFA). Le agradezco su respuesta.
P/1. Si el aparato RFA va moviendo la mandíbula y los dientes para así cambiar su oclusión, ¿es un aparato fácil de quitar y poner o ejerce mucha presión sobre la mandíbula?
R: El aparato está totalmente suelto en la boca, no se retiene en ningún sitio ya que actúa por presencia
P/2. Cuando me quite el aparato, ¿me dolerá por haberlo tenido puesto? ¿pierde efecto muy rápido el avance si se retira por unas horas?
R: No suele doler al tenerlo puesto, ni tampoco al retirarlo, ya que es un tratamiento que devuelve una fisiología correcta a nuestro cuerpo, solo a veces el primer día nota como los dientes comienzan a cambiar de posición. Y no es efectivo el tratamiento si se hace de manera intermitente, pero los efectos se mantienen en el tiempo si se continúa llevando el protocolo HBTC-RFA (masticación bilateral y respiración nasal con el sellado labial correcto)
P/3. Hoy me he quitado la muela del juicio superior derecha, ¿es recomendable quitarme también la superior izquierda lo antes posible?
R: No es urgente pero mientras antes lo hagas puedes encontrarte mejor de tu sintomatología y es preciso no tenerla el día en que se coloque el RFA en la boca. (Sin embargo podemos tomar medidas antes para confeccionar el RFA, y podemos quitar la muela de la escayola)
P/4. ¿A qué se refiere con «la placa inferior de desarrollo (verticalización)» que se detalla en el presupuesto? ¿Se coloca después del tratamiento del aparato RFA?
R: Lo referido es un complemento al RFA que mejora la posición de los dientes inferiores para el tratamiento y se llevaría al mismo tiempo que el RFA, pero ya pasados unos meses del inicio.
P/5. Los retenedores que tengo colocados ahora por la ortodoncia previa ¿se retiran para que los dientes puedan moverse al colocar el RFA?
R: Es lo indicado para que los dientes que están “bloqueados” puedan encontrar una mejor situación de Equilibrio Oclusal.
P/6. ¿Quedarán espacios en los dientes durante el tratamiento?
R: No hay motivo para que eso ocurra si se cumple el protocolo HBTC-RFA con todo rigor.
P/7. ¿El aparato RFA es para toda la vida? o ¿tras finalizar el tratamiento la mandíbula no vuelve a su antigua posición?
R: El RFA es preciso para mejorar la situación en estática y dinámica de las Articulaciones Témporomandibulares (ATMs), si al no tener colocado el RFA la situación obtenida con los cambios a nivel dentario es preciso hacer una Rehabilitación Oral protésica, que debe ser lo menos agresiva posible para conseguir el equilibrío adecuado de las dos ATMs y la desaparición completa de la sintomatología que motivó la indicación de uso del RFA.
Muchas gracias por sus interesantes preguntas sobre el RFA y sobre el tratamiento con el RFA, ya que nos ayudarán a una mejor explicación para nuestros pacientes.
Un cordial saludo.
Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
5 Comments
cuantos tipos de sintomas a desaparecido o mejorado con este tipo de protocolo que se conoscan?
Muchas gracias por su pregunta Yesica, los síntomas que desaparecen o mejoran son todos los enumerados en las indicaciones del HBTC-RFA y algunos más. Entre los testimonios de nuestros pacientes lo podrás apreciar. Quedamos a tu disposición.
cuando comienza a hacerse notorio el efecto del rfa es ponertelo y notar los beneficios o tarda mas en algunos casos en apreciarse
No existe una norma fija, depende del cuadro clínico que tenga cada uno de los pacientes.
Por experiencia podemos decir que muchos cuadros considerados como cefaleas y migrañas desaparecen en cuestión de horas. Existen otros cuadros que precisan de mayor adaptación o recuperación del fisiologísmo neuronal precisan meses.
Del mismo modo también existen casos que precisan de otros profesionales para su recuperación, por ejemplo de osteopatía, optometría comportamental… de cambios de dieta y hábitos posturales, de medicación tipo homeopatía… que por su desarrollo precisan mayor tiempo.
Siempre es preciso una «completa» realización del protocolo HBTC-RFA, para que sea eficaz al 100%.
Muchas gracias por su interesante pregunta.
Me gustaría preguntar que diferencias existen entre este aparato RFA y los equiplanos que usan otros odontólogos.
Ambos apatstoos se usan en el CAT.
¿Si han extraído los cordales por Cat y han realizado tallado selectivo… Se puede colocar posteriormente un RFA… ?