La salud oral influye en el rendimiento deportivo

Mejorar tu rendimiento deportivo, empieza por tu boca
24 junio, 2015
Rendimiento deportivo y lesiones
25 junio, 2015

La salud oral influye en el rendimiento deportivo

La salud oral influye en el rendimiento deportivo y el deporte influye en la salud bucodental. Esta información forma parte de un artículo de la revista publicada por SEPA en el primer semestre del año 2015. Según la información de Lavanguardia y del periódico ABC de Madrid.

Creemos que nuestra Clínica Dental de Córdoba con el protocolo HBTC-RFA podemos influir en el rendimiento deportivo y en la salud de los deportistas de la misma manera que influye en los resultados obtenidos en nuestros pacientes tratados por cefaleas, migrañas, mareos, vértigos, bruxismo, apnea del sueño, ronquidos, sinusitis, otitis, cervicalgias, dorsalgias, trastornos posturales y del crecimiento… y todo sin necesidad de medicamentos solo aplicando la fisiología desde el punto de vista de la medicina natural o biológica.

El resumen es el siguiente:

…La vinculación entre la actividad deportiva y la salud bucodental no es solo estrecha y crucial para garantizar un mejor rendimiento, sino que tiene otras importantes consecuencias. La relación entre la práctica deportiva y la salud bucodental tiene una doble vertiente: por un lado, la práctica deportiva regular suele ser parte de un estilo de vida saludable, que va a limitar los riesgos de alteraciones en la cavidad oral; por otro lado, entre los deportistas de élite, la salud bucodental puede influir en su rendimiento.

El deporte es salud… también para tu boca La salud bucodental es una parte muy relevante de la salud general, el bienestar y la calidad de vida. De hecho, una mala salud bucodental puede reducir la calidad de vida e inducir una inflamación sistémica1 que afecta a la salud global. Así, por ejemplo, las enfermedades periodontales, como infecciones que causan inflamación, afectan tanto a las encías como al resto del cuerpo, generando un estado inflamatorio que favorece el desarrollo de enfermedades tan importantes como el infarto de miocardio, la diabetes, las enfermedades coronarias, trastornos respiratorios o frecuentes desórdenes músculo-articulares.

La actividad deportiva, como parte de un estilo de vida saludable, se asocia con una mejor salud bucodental. Diversos estudios científicos internacionales indican que las personas que practican más deporte en su tiempo libre tienen menos riesgo de presentar factores inflamatorios que propician la aparición de enfermedades como la periodontitis.

Una práctica deportiva regular y moderada ayuda a prevenir enfermedades de las encías y a tener una boca más sana. Incluso, se ha establecido una relación entre la obesidad, la buena salud física y la periodontitis. Las personas con un índice de masa corporal más bajo y con mayores consumos de oxígeno durante el ejercicio suelen tener una mejor salud periodontal. También es conocido que la obesidad puede ser un factor de riesgo de periodontitis. Por todo ello, según los estudios disponibles actualmente, se considera que las personas que realizan deporte de manera habitual y que presentan un índice de masa corporal adecuado podrían tener menor riesgo de sufrir periodontitis.

La relación entre la práctica deportiva y la salud bucodental tiene una doble vertiente: por un lado, la práctica deportiva regular suele ser parte de un estilo de vida saludable, que va a limitar los riesgos de alteraciones en la cavidad oral; por otro lado, entre los deportistas de élite, la salud bucodental puede influir en su rendimiento…

Nuestra opinión es similar y agregamos que hasta una expiración por la boca, que es efectuada de manera sistemática por muchos deportistas y enseñada por algunos monitores deportivos perjudica la salud.

La información completa de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) la podrás encontrar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar