La salud oral influye en el rendimiento deportivo y el deporte influye en la salud bucodental. Esta información forma parte de un artículo de la revista publicada por SEPA en el primer semestre del año 2015. Según la información de Lavanguardia y del periódico ABC de Madrid.
Creemos que nuestra Clínica Dental de Córdoba con el protocolo HBTC-RFA podemos influir en el rendimiento deportivo y en la salud de los deportistas de la misma manera que influye en los resultados obtenidos en nuestros pacientes tratados por cefaleas, migrañas, mareos, vértigos, bruxismo, apnea del sueño, ronquidos, sinusitis, otitis, cervicalgias, dorsalgias, trastornos posturales y del crecimiento… y todo sin necesidad de medicamentos solo aplicando la fisiología desde el punto de vista de la medicina natural o biológica.
El resumen es el siguiente:
…La vinculación entre la actividad deportiva y la salud bucodental no es solo estrecha y crucial para garantizar un mejor rendimiento, sino que tiene otras importantes consecuencias. La relación entre la práctica deportiva y la salud bucodental tiene una doble vertiente: por un lado, la práctica deportiva regular suele ser parte de un estilo de vida saludable, que va a limitar los riesgos de alteraciones en la cavidad oral; por otro lado, entre los deportistas de élite, la salud bucodental puede influir en su rendimiento.
El deporte es salud… también para tu boca La salud bucodental es una parte muy relevante de la salud general, el bienestar y la calidad de vida. De hecho, una mala salud bucodental puede reducir la calidad de vida e inducir una inflamación sistémica1 que afecta a la salud global. Así, por ejemplo, las enfermedades periodontales, como infecciones que causan inflamación, afectan tanto a las encías como al resto del cuerpo, generando un estado inflamatorio que favorece el desarrollo de enfermedades tan importantes como el infarto de miocardio, la diabetes, las enfermedades coronarias, trastornos respiratorios o frecuentes desórdenes músculo-articulares.