La Boca en Equipos Multidisciplinares

Boca y Oído
27 diciembre, 2015
Imagen de músculos faciales relacionados con la boca Que relacionan estética facial y boca
Estética Facial y Boca
9 enero, 2016

La Boca en Equipos Multidisciplinares

También la boca en equipos multudiciplinares

La boca en equipos multidisciplinares, multidisciplinarios o interdisciplinarios en medicina, hasta ahora no está teniéndose en cuenta.

Sería deseable que fuese conocida ya que la oclusión dental juega un papel muy importante en la cadena cinética que determina el sistema postural.

La boca condiciona la postura

y solo puede resolverse este problema de la boca equilibrandola, según la terapéutica de la Rehabilitación Neuro-Oclusal o RNO, por nuestra experiencia.

La Kinesiología Médica Odontológica nos ayuda a encontrar la causa primaria que afecta a nuestro paciente.

«También como la disfunción crónica de la oclusión afecta el sistema nervioso central y a la salud en general». Es esta frase  la que hemos traducido del artículo del Dr. Ara Elmajian, D.D.S. titulado: DENTAL OCCLUSION AND ITS EFFECT ON STRUCTURE AND THE BRAIN

En el citado artículo se muestra como la osteopatía, la podología, la optometría, la medicina del dolor, la neurología, la psicología, la logopedia y terapia miofuncional, la medicina interna, las lesiones osteoarticulares atendidas en traumatología, y muchas otras tienen en común la posturología.

En ella, la boca tal como se aprecia en el protocolo Human Body Total Care- RFA (HBTC-RFA) diseñado por el Dr. Wilson Aragão. Coincide con nuestro pensamiento y lo mostramos  en el artículo publicado en fisioterapia online titulado «Equilibrio Craneal y Equilibrio Bucal» , por nuestra Clínica Dental de Córdoba.

Artículo Traducido del Dr Ara Elmajian:

El siguiente artículo pretende aclarar es el efecto de oclusión dental (relación entre el maxilar y la mandíbula) y su interacción biomecánica directa e indirecta con el cráneo, columna cervical, caja torácica, la pelvis y los pies.

La oclusión dental juega un papel muy importante en la cadena cinética que determina el sistema postural y la disfunción crónica de la oclusión afecta el sistema nervioso central y a la salud en general.

La estabilidad y el funcionamiento adecuado de la estructura oclusal se determina por el equilibrio entre las fuerzas de tracción y de compresión sobre el tejido duro y blando del maxilar, la mandíbula, la cabeza, el cuello y los hombros.

El equilibrio entre las fuerzas que contrarrestan la tensión y la compresión se llama «tensegridad».

En los organismos vivos es la tensión continua entre las partes la que crea conciencia de la postura. Esto se conoce como unidades de propiocepción y tensegridad de propiocepción.  La tensegridad provoca un cambio de la tensión en una parte de la estructura que produce una reacción en cadena de cambios a lo largo de la estructura. Los principios de tensegridad se aplican tanto a nivel molecular con la interacción de los aminoácidos, los ácidos grasos y proteínas en las células, así como a nivel del esqueleto donde se involucran huesos, ligamentos, músculos y tendones.

Al reconocer y comprender los antecedentes genéticos y ambientales y las divergencias con la normalidad de los individuos en los diferentes tipos faciales y craneales, podemos usar aparatos ortopédicos funcionales apropiados en un niño en crecimiento para asegurar que se alcanza la oclusión funcional óptima. La oclusión adecuada a su vez afectará positivamente la función biomecánica de las articulaciones, que a su vez creará una postura correcta, el equilibrio, la marcha y los reflejos normales.

Durante las últimas décadas debido a la intervención humana en el medio ambiente, la calidad de los alimentos y los tratamientos dentales (tanto preventivas como reparadoras), la estructura dental se ha visto afectada.

Esto a su vez ha afectado a los reflejos de enderezamiento.

El reflejo de enderezamiento es primordial. Es  lo que permite a un animal  mantener su cuerpo en una relación definida a su cabeza al mantener los ojos centrados en el horizonte. Este reflejo de enderezamiento a su vez preserva el equilibrio. Es por esta razón que el reflejo de enderezamiento es un mecanismo primario para la supervivencia. Un maxilar se distorsiona con un cabeceo, balanceo o guiño e influirá en todo el mecanismo craneal. Esta dinámica maxilar también afectará el campo visual. El sistema nervioso central a través de la XI par craneal (accesorio) envía señales para contraer al trapecio y/o a los músculos esternocleidomastoideos para corregir la posición de la cabeza con el fin de mantener los ojos fijos en el horizonte. Los períodos prolongados de postura incorrecta crearán patologías musculo esqueléticas como atrapamientos del nervio, los puntos gatillo en la musculatura y el desgaste desigual de la dentición. La distorsión en la posición de la cabeza si se trata de cabeceo, balanceo, o de guiñadas o una combinación de éstos, alterarán el nivel de los hombros, que a su vez va a cambiar el nivel de las caderas y finalmente afectará longitud de las piernas y la zancada.

El cuello y las posiciones de la caja torácica también serán indirectamente influenciados, lo que introduce una serie de síntomas neurológicos y estructurales.

Las zonas propioceptivas primarios en el cuerpo son C1, atlas / occipucio, las cápsulas de la ATM,  el eje de la primera costilla, la articulación sacroilíaca y las articulaciones subtalares del pie. El sistema propioceptivo está diseñado para mantener la cabeza, los hombros y la pelvis nivelada. Siempre que hay distorsión, el sistema nervioso envía señales a la musculatura para que se contraiga con el fin de corregir la alineación del sistema esquelético. Esto a su vez puede causar problemas tales como la tendinitis de Aquiles, lordosis, cambios mandibulares, giros en la pelvis, escoliosis y las lesiones ciático, por nombrar algunas.

La dimensión vertical (altura de la mordida) de la oclusión dental y la ubicación antero-posterior de la mandíbula tienen un efecto directo sobre la postura de la cabeza. Una pérdida de la dimensión vertical obliga a la posición de la cabeza a ir hacia delante en relación con el plano coronal, lo que crea un cuello con lordosis y cifosis en columna torácica, creando así el dolor en la columna cervical, la zona lumbar y la región del cóccix.

La ubicación del dolor también se relaciona con la estructura del pie.

Una persona con un arco alto que camina sobre las puntas de sus pies experimentará dolor en la espalda baja, por lo general hacia el coxis. Una persona con una mandíbula retrusiva debido a la maloclusión acompañada por una pérdida de la dimensión vertical se encontrará con dolor cervical, dolor dorsal superior o dolor lumbar superior. Si esta misma persona tiene los pies con arcos planos haciendo que mantener el equilibrio sobre sus talones, entonces el dolor de espalda muy probable que sea experimentado en la región lumbar superior. Hay muchos escenarios posibles de dolor como resultado de la relación entre el desarrollo del arco dental y el arco del pie.

Además de arcada dental y evaluación arco del pie, la composición genética de una persona necesita también ser considerados.

Cabe mencionar que la actividad repetitiva debido a los deportes y otras actividades, obviamente, tienen un efecto en el desarrollo del arco del pie. También es notable que las diferentes actividades, tales como ballet, paseos a caballo, correr, patinar, etc., no sólo afectan a la estructura de manera diferente, pero también causan dolor se manifiesta en un área diferente de la columna vertebral. Por lo tanto, es crucial la hora de abordar el cuello, la espalda y el dolor pélvico, considerar tanto la arcada dental y el arco del pie en el diagnóstico y el tratamiento.

La relación entre la oclusión dental y el mecanismo cráneo sacral es bien conocida y entendida en el campo de la osteopatía, específicamente la correlación del maxilar en el hueso esfenoides y la mandíbula con el temporal y los huesos occipitales. En una situación donde hay una mala oclusión dental, la lesión craneal no se puede corregir o estabilizar hasta que el maxilar y la mandíbula están correctamente alineados. Por ejemplo, en una situación desviada hacia el lado izquierdo de la mandíbula es impulsada hacia atrás y hacia la izquierda, mientras que el maxilar superior se hace girar hacia abajo y hacia la derecha. Se aprecia una pérdida de la dimensión vertical en el lado izquierdo  y la cabeza se inclina hacia la izquierda. En un niño la lengua descansa entre los molares izquierdos para el apoyo y el incisivo central derecho sobresale. Esta lesión craneal particular, se corregirá únicamente con tratamiento ortopédico / ortodoncia adecuado.

Apostamos por la boca en los equipos multidiciplinares y que todos los especialistas se den la mano, para mejorar la atención a los pacientes.

Desde nuestra Clínica Dental en Córdoba (España) le agradecemos su brillante trabajo, apostamos por los equipos multidisciplinares, multidisciplinarios o interdisciplinarios en medicina y en la salud. En ellos se incluye desde la osteopatía, la fisioterapia, la podología, la optometría y la óptica, la medicina del dolor, la pediatría, la neurología, la psicología, la logopedia y la terapia miofuncional, la medicina interna, la ginecología, la reumatología, las lesiones osteoarticulares y del dolor que son atendidas en traumatología y otras profesiones tanto médicas como sanitarias o parasanitarias se den la mano para mejorar la atención a los pacientes.

Prueba de ello son las colaboraciones profesionales que tenemos en  con Osteonatur (Grupo de Recuperación Funcional Integral)  y Manuel Raigón Luque (Centro de Fisioterapia y Método Poyet) , creemos firmemente en este tipo de trabajo y estamos abiertos en nuestra Clínica Dental de Córdoba a la colaboración con cualquier otro centro interesado en mejorar la eficacia del tratamiento de sus pacientes a través de esta implementación profesional.

equipo-multidisciplinario3

Y ojalá que lleguemos tras como lo estamos intentado a otro sistema superior como aparece en el esquema inferior.

Estamos contentos de dar algunos pasos en este camino. Nos hemos integrado en el equipo de profesores que formarán a Fisioterapeutas en el Curso de Experto en Posturología de la Universidad de Jaen.

equipo-multidisciplinario-4

 

2 Comments

  1. Estupendo tu trabajo en posturologia-oclusión. Me parece todo ello una necesidad que ha de introducirse en la clínica dental, de forma generalizada, para que nuestros pacientes entiendan la importancia de las relaciones osteoarticulares correctas en la Salud. Siento mucho no tener todo el tiempo necesario para estar a tu nivel. Enhorabuena. En todo lo que pueda apoyo tu esfuerzo para darle a esta ciencia toda su importancia. SALUDOS.

    • Clínica Dental Moreno Cabello dice:

      Estimado Ricardo, gracias por tus comentarios, es un placer contar contigo en todo momento.Eres un gran maestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar