En este artículo del Diario Córdoba de 23/09/2013 no se habla de la causa que produce la migraña. La conocemos y muchos de los casos podemos curarlos. Estamos a disposición de nuestros compañeros especialistas de neurología y de otras especialidades a mostrarla y explicar nuestra visión que apoya nuestra manera de tratarla.
Buscamos poder ayudar a tantos pacientes como indica este artículo, para que dejen de sufrir ese cuadro que es tratado con medicamentos y que incluso se previene con ellos. Utilizamos una terapéutica intraoral que evita tener que tomar ningún medicamento, es una terapéutica totalmente natural.Basada en los conceptos terapéuticos del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT), Síndrome del Músculo Temporal (SMT) del Dr. José Larena-Avellaneda y del Human Body Total Care con RFA (HBTC-RFA) del Dr. Wilson Aragão.
Entresacamos del artículo:
…La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a entre el 12% y el 13% de la población general (proporción extrapolable a Córdoba), aunque en las mujeres la cifra sube al 18%. La neuróloga…, del hospital Reina Sofía, señala que en un 2% o 3% de los casos la enfermedad se cronifica y los pacientes sufren dolor de cabeza más de 15 días al mes. «El estrés emocional” es el desencadenante más frecuente de las crisis de migraña (59% de casos), seguido de la alteración del ritmo de sueño (35%)…
… La migraña crónica es la complicación más frecuente de la migraña y es el tipo de cefalea que más impacto ejerce sobre la calidad de vida de los pacientes»,…
… «La migraña es una enfermedad recurrente y episódica que no tiene cura pero que, en general, puede controlarse para permitir una aceptable calidad de vida. Para ello, se deben identificar los desencadenantes de las crisis y evitarlos. Estos factores son muy variados…
… En cuanto a los tratamientos, está el supresor de las crisis (sintomático) y el preventivo. «El sintomático es obligatorio en todos los pacientes migrañosos y debe individualizarse según el tipo o clases de crisis y su intensidad. Por otro lado, solo un 25% de afectados requieren un tratamiento preventivo, que persigue reducir la frecuencia de las crisis y lograr que sean más leves y fáciles de manejar, evitando las complicaciones y la migraña crónica»,…
En el enlace disponen de la totalidad del artículo.
Mas información AQUI
Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.