Equilibrado Oclusal, Remodelado plástico oclusal, Tallado selectivo o tallado dental selectivo, plastia oclusal…entre otras. Son distintas formas de nombrar al cambio, que se produce normalmente en la clínica dental, para modificar la forma de los contactos dentales entre las dos arcadas dentales.
Tanto en el momento de cierre como en los movimientos de deslizamiento hacia derecha o izquierda.
Este contacto dental equilibrado que se busca de manera preferente en la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO), es básico para nuestra salud y bienestar.
Su ausencia produce problemas que se manifiestan en dolores de cabeza, cuello, cervicales y otras zonas más alejadas de la boca. Dependiendo de la capacidad de tolerancia o adaptación del paciente, se producen más o menos síntomas.
En cada uno de los dientes existen receptores de presión (en el ligamento periodontal) que se relacionan con músculos durante la masticación. Estos son similares a los que existen en las Articulaciones Témporo Mandibulares o ATMs que dan información de la posición de la mandíbula.
Por medio de estos estímulos propioceptivos se estimula la activación y control de grupos de músculos o cadenas musculares que actúan interconectadas con el resto del organismo.
El desequilibrio de la postura de la mandíbula, tanto en cierre o estática de la mandíbula como en movimiento o dinámica de la mandíbula durante la masticación, deglución, el habla o cualquier otra actividad de la boca provoca una sobrecarga en toda la musculatura del cuerpo.
La mayor tensión de los músculos corporales explica la sintomatología de contracciones o distensiones musculares de la boca y cabeza que afecta a todo el organismo. Y lo desequilibra para compensarse.
Para colmo del desastre, debido al desequilibrio oclusal, esta información es captada por el nervio trigémino, que regula la actividad de todos los nervios del cráneo y del sistema nervioso cental. (Ver HBTC). Afectando a muchas más funciones y órganos del ser humano.
El remodelado plástico o equilibrado oclusal se consigue mediante pequeños toques de desgaste, similares a los que se producen de manera natural. Si el profesional conoce bien la técnica, se pueden mejorar la calidad de los contactos y aumentar su número para repartir la carga.
Todo ello en beneficio de un reparto equilibrado de cargas a nivel del plano de oclusión o puntos de contactos entre dientes. Y mejorando la posición espacial de las ATMs tal como demostramos en nuestra publicación de Tesis Doctoral (2017)(Ver más).
Este remodelado del plano de oclusión también se puede hacer añadiendo material a los dientes en sus zonas adecuadas.
La primera es conseguir un cierre mandibular sin desvíos en la zona ideal de las dos ATMs. Que debe ser la idónea para que todos los músculos masticatorios de cierre estén sin tensión y en posición simétrica de tono.
La segunda es conseguir que desde esta posición se realicen movimientos simétricos hacia un lado y otro. Con el menor roce posible y por lo tanto con la mayor eficiencia energética. Lo que permite una masticación más eficaz por el mayor engranaje de los dientes y sin bloqueos.
Todos lo anterior se consigue si la posición de los dientes está en armonía con la actividad muscular ideal. Así los huesos y ligamentos hacen sus funciones con normalidad fisiológica.
Esta situación equilibrada la consigue la naturaleza de forma natural si existen las condiciones de desarrollo adecuadas previstas por la evolución filogenética humana (Ver más sobre evolución de la boca humana).
Con la RNO (Ver más sobre RNO) esto se consigue permitiendo que el niño tenga un desarrollo adecuado y que el adulto pueda recuperar la funcionalidad de la boca tratando la causa que le hizo perder el equilibrio (Ver masticación unilateral).
Por lo tanto el equilibrado oclusal o el remodelado plástico oclusal, está indicado tanto en niños como en adultos. Siempre teniendo en cuenta las leyes de desarrollo evolutivo de la boca, el grado de madurez del paciente y la disfunción o problema que tiene.
Pero… nunca perdiendo la altura de la boca o la Dimensión Vertical, porque ello daría lugar a problemas para el paciente.
El conocimiento de los problemas que afectan a la disfunción de la boca, nos permite tratar, como especialistas de la boca a enfermedades que afectan a todo el organismo. Las que habitualmente no encuentran solución en otras especialidades médicas, a la vez que ayudamos a otros profesionales en temas como cefaleas, migrañas, dolores de cervicales, hombros, brazos, espalda, túnel carpiano, zona lumbar, rodillas… problemas o síndrome de boca seca, fibromialgia, acúfenos, vértigo de Ménière… Trastornos convulsivos, alteraciones del sueño y comportamiento… (Ver testimonios de pacientes). Además tratamos con técnicas similares al equilibrado oclusal, los habituales en cualquier clínica dental como las disfunciones cráneomandibulares, disfunciones témporomandibulares o síndromes de ATM, bruxismo, apnea del sueño…
Nuestro objetivo es la prevención de estos y otros muchos problemas. Por ello también el Equilibrado oclusal lo hacemos con pacientes que afortunadamente no tienen toda esta sintomatología y ya tienen desequilibrio oclusal así evitamos su posible evolución posterior.
Nos dedicamos a la formación de otros profesionales, para que con estas sencillas pero muy precisas técnicas de Equilibrado Oclusal según la RNO, siendo bien conocidas, puedan aplicarlas a sus pacientes en sus clínicas dentales de trabajo. (Ver Cursos de formación RNO).
Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.