Articulador Dental Virtual

Imagen del Storyline sobre la Patología Traumática de la Dinámica Mandibular (PTDM)
Patología traumática de la dinámica mandibular
15 julio, 2017
Congreso SEKMO 2017
Dinámica en Odontología
15 octubre, 2017

Articulador Dental Virtual

Articulador dental virtual con los modelos dentales

Articulador dental virtual con los modelos dentales

Defendimos nuestra Tesis Doctoral «Estudio de la dinámica mandibular humana en un Articulador Dental Virtual individualizable». En Córdoba el 18 de Septiembre de 2017.

Conseguimos además de las felicitaciones y el ánimo para seguir adelante del tribunal, la calificación de sobresaliente «Cum Laude». Fueron unos momentos muy gratificantes.

Nuestra tesis doctoral se basa en el diseño de un Articulador Dental Virtual (ADV).

Actualmente, los articuladores dentales pueden recrear los movimientos mandibulares y contactos oclusales en ausencia de pacientes. Pero ¿pueden también los articuladores dentales virtuales facilitar información respecto a lo que ocurre sobre las superficies dentales oclusales y en los cóndilos durante sus movimientos funcionales?

Objetivo de nuestra Tesis Doctoral

Este estudio doctoral, pretende desarrollar un análisis mecánico de las superficies de oclusión en modelos de yeso de pacientes y aproximarlos a un modelo de contacto hemisférico de carácter geométrico y digital, desarrollado por nosotros para interpretar fácilmente los resultados.

Ambos modelos son testeados a través de la digitalización del articulador dental mecánico (ADM) Dentatus ARL, haciendo de él un articulador dental virtual.

El ADV conseguido debe de permitir individualizar las características anatómicas y funcionales del paciente.

Escaneando modelos para el Articulador Dental Virtual

Escaneando modelos dentales en la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao  año 2007

Con ello hicimos una simulación real por medios informáticos de gran precisión.

Aplicamos el articulador dental virtual

Con esta finalidad dinámica, empleamos el análisis de elementos finitos (FEA). Obtuvimos para simplificar el problema de análisis de datos los vectores de acción de las fuerzas en las superficies de oclusión y en cóndilos.

Con el diseño parametrizable podemos elegir cualquier lugar para la aplicación de fuerzas, para el analizar su efecto. Cambiar las características de los materiales empleados, cambiar los puntos de vista del articulador utilizado. Y por supuesto cambiar todas las características dimensionales del articulador para asimilarlo a cualquier característica del paciente.

Este experimento es realizado usando la oclusión céntrica y 3 diferentes inclinaciones condilares o inclinaciones de las trayectorias condíleas (ITC).

Resultados de la tesis Doctoral

Los resultados con el articulador dental virtual desarrollado, demuestran de esta manera la caracterización única de los vectores de acción para el estudio de paciente, así como el comportamiento de sistema bucal con el modelo hemisférico desarrollado para simplificar los resultados y la independencia de la oclusión céntrica del paciente de las ITC.

Se ha conseguido de este modo, hacer un Articulador Dental Virtual similar al modelo mecánico Dentatus ARL, con capacidad de realizar todos los movimientos del modelo mecánico. Añadiendo la particularidad de ser totalmente individualizable en todos sus parámetos dimensionales, para simular a las características de cualquier paciente.

Por lo que se puede afirmar que sería un ADV totalmente ajustable y además se pueden estudiar las reacciones dinámicas a cualquier nivel. De esta manera se pueden observar las respuestas a las cargas a nivel oclusal o de los símiles condilares aplicándolas a cualquier condición.

Está demostrado en nuestro artículo «A HEMISPHERICAL CONTAC MODEL FOR SIMPLIFYING 3D OCCLUSAL SURFACES». Castro-García, M; Moreno-Cabello, P.A; Rubio-Paramio, M.A; Carranza-Cañadas, M.P; Thompson, G. Journal of Prothestic Dentistry. (JPD). E.E.U.U. Aceptada su Publicación, Junio 2017. En impresión 19 agosto 2017. Publicación en linea 27 septiembre 2017. (ver más)

Dr. Moreno Cabello durante la defensa de su tesis Doctoral

Dr. Moreno Cabello durante la defensa de su tesis Doctoral «ADV individualizable»

Conclusiones tras el uso del ADV.

El presente trabajo de tesis doctoral, ofrece una información gráfica amigable para el usuario. Que puede ayudar al profesional dental, tanto clínico como de elaboración de de prótesis,  en la determinación en qué contactos oclusales debería ser preferiblemente modificados. En aras de obtener el balance o equilibrío entre las acciones en cóndilos y la oclusión céntrica.

En resumen conseguir una oclusión desde el inicio del contacto dental equilibrada a nivel de las Articualciones Témporo- Mandibulares (ATMs), partiendo de un contacto dentario equilibrado. Según los criterios de la Rehabilitación Neuro-Oclusal ¿quiere conocerlos?. Entre otras muchas aplicaciones especificadas en nuestra tesis doctoral.

Seguiremos investigando en este maravilloso campo que acabamos de mostrar y esperamos mostrar las causas de las Patologias Traumáticas de la Dinámica Mandibular (PTDM) ya mostradas por nosotros en otros enlaces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar