Apnea del sueño en niños

Buena postura al estar sentado, espalda y cuello erguido (Referencia GOPex)
Postura corporal y masticación
18 noviembre, 2017
Visión esquemática de la musculatura de la cara
Mejorar el sellado labial
21 noviembre, 2017

Apnea del sueño en niños

Bebe dormido con boca abierta

A largo plazo la boca abierta en el sueño será apnea del sueño en adulto

También se presenta la apnea del sueño en niños. Los niños roncan y esto tiene sus consecuencias a corto y largo plazo. Es una realidad  que está aumentando su frecuencia debido al auge de la respiración por la boca y el aumento de la obesidad.

En los adultos según National Heart, Lung and Blood Institute, se estima que uno de cada 25 hombres y una de cada 50 mujeres de mediana edad padecen apnea obstructiva del sueño y este porcentaje aumenta con la edad.

Estima el Dr. Remmer, de Harvard especialista en este tema, que para finales de esta década será la apnea obstructiva del sueño y su manifestación por medio del ronquido, la enfermedad crónica más común en los países industrializados.

La prevención tiene que estar antes que el tratamiento de la apnea del sueño en niños, según el pensamiento de nuestra clínica dental de Córdoba.

Hay que prevenir lo antes posible, mucho antes de los 6 años.

En los niños los signos de advertencia que indican un nivel de sueño deficitario aunque no ronquen como los adultos, que orientan hacia la apnea del sueño son los siguientes:

-Despertarse con frecuencia durante la noche.

-Rechinar los dientes al dormir.

-Estar el niño somnoliento y/o hiperactivo durante el día.

-Mover mucho las piernas por la noche.

-Niños que precisan de siesta para continuar su actividad normal.

-Signos o síntomas de Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad. SDA o SDAH. (TDA o TDAH en inglés)

-Despertarse con mucha sed.

-Niño con dificultad para despertarse por la mañana.

-Caerse de la cama o dificultad para conciliar el sueño

-Tener pesadillas o terrores nocturnos.

-Posturas inusuales y raras para dormir.

-Caminar o hablar mientras duerme.

-Respirar por la boca en lugar de la nariz cuando duerme.

Niño dormido con boca abierta y mala postura corporal

Boca abierta y mala postura durante el sueño

La presencia de estos síntomas de la apnea en los niños es equivalente a la presencia de las apneas obstructivas nocturnas de los adultos.

Ya que en ellos solo se manifiesta la respuesta del Sistema Nervioso Símpático, caracterizado por una descarga de tipo adrenalínica o de estrés,  ante la presencia dañina de una respiración mantenida por la boca, que lesiona a la función cerebral.

En los niños el tratamiento por el método o protocolo Human Body Total Care con Regulador de Funciones Aragão, HBTC-RFA (Ampliar información sobre HBTC), es para curarlos y modificar la forma de sus vías respiratorias superiores.

Al utilizar el protocolo completo del HBTC-RFA se curan las enfermedades que les impiden respirar por la nariz tales como las vegetaciones, amigdalitis, rinitis alérgicas, alergias respiratorias… y las consecuencias de respirar por la boca como la hiperactividad, los trastornos del sueño, el bruxismo, los terrores nocturnos, el SDA y SDAH,  los trastornos del sueño…(Ver indicaciones del HBTC-RFA)

Al mejorar la apnea del sueño en niños se mejora el rendimiento escolar y físico, el crecimiento. Los niños son más guapos al mejorar su estética y comportamiento.

Todo lo descrito tiene que hacerse lo antes posible, ya que cualquier retraso en su implantación dará lugar a que los cambios llamados “funcionales” de manera inapropiada y se manifestarán cambios en el desarrollo normal de los niños. (Ver fases de tratamiento HBTC-RFA)

Estos cambios en el patrón de crecimiento serán mucho más difíciles de corregir con posterioridad y darán lugar a secuelas de efectos crónicos o deficitarios para toda la vida que por muchos especialistas son considerados “normales” y debidos a la genética o herencia.

Tema basado en el Libro “Let´s face it ¡” de la Doctora Sandra Kahn y dentro del  protocolo de actuación de nuestra Clínica Dental de Córdoba.

Portada del libro de la Drª Sandra Khan

Libro de la Drª Sandra Khan

Referencias bibliográficas:

Pagina web del Dr. Wilson Aragao

Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) en Wikipedia

www.gopex.org Guía para estar mas saludable GOPex

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/11/10/saluddelnino/1226308303.html

https://www.webmd.com/a-to-z-guides/news/20120829/toddler-snoring-bad-behavior#1

http://www.netdoctor.es/articulo/ronquidos-y-apneas-o-saos-ninos

http://www.diariocordoba.com/noticias/temadia/perfil-mas-frecuente_1132323.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar