Memory and learning and its relation to chewing
La masticación es esencial también para la memoria y el aprendizaje.
Debe ser equilibrada bajo los conceptos de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y aplicada desde la infancia hasta la senectud.
Este artículo muestra y confirma la manera de actuar en Clínica Dental: Prevención, Tratamiento precoz (incluso antes de los tres años) y tratamiento etiológico con medios lo más naturales posibles.
Exponemos el brillante artículo de la Revista Mexicana de Neurociencia con referencia Rev Mex Neuroci Noviembre-Diciembre, 2014; 15(6): 351-354 que se puede descargar en PDF del Dr. Aguirre-Siancas Elías Ernesto del Laboratorio de Fisiología y Farmacología. Facultad de Odontología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
El presente artículo revisa la relación entre las funciones cognitivas de memoria y aprendizaje con la masticación, una relación poco conocida por los profesionales de la salud y que integra la labor médica con la labor odontológica.
Se revisan los conceptos de memoria y aprendizaje, desarrollándose sus principales características funcionales y estructurales. Se enlazan dichas funciones cognitivas y las estructuras del sistema nervioso central que las regulan con la función masticatoria, donde se incide en la base neural de la masticación y las probables vías de conexión entre la cavidad bucal y la formación hipocampal, uno de los principales centros nerviosos implicado en las funciones de memoria y aprendizaje.
Se concluye al final del artículo que la evidencia expuesta sugiere que el adecuado mantenimiento de la masticación influye sobre las funciones cognitivas de memoria y aprendizaje.
Palabras clave: Aprendizaje, formación hipocampal, masticación, memoria, sistema estomatognático.
Puede apreciar el articulo completo y descargar en PDF en el siguiente enlace:
http://revmexneuroci.com/articulo/la-memoria-el-aprendizaje-su-relacion-con-la-masticacion/
Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
1 Comment
[…] ¿Cómo es posible esto? Los patrones de movimiento se relacionan con la memoria y el aprendizaje y se establecen en una zona del cerebro llamada hipotálamo y la masticación los estimula. Recientes publicaciones científicas lo demuestran (1) y (2). […]