La Boca en Equipos Multidisciplinares
2 enero, 2016
Fases de tratamiento con HBTC-RFA
9 enero, 2016
Imagen de músculos faciales relacionados con la boca Que relacionan estética facial y boca

Músculos Faciales de perfil relacionados con la estética facial y boca

Estética facial y boca se relacionan. Con el uso del Regulador de Funciones Aragão (RFA) y a través del protocolo HBTC-RFA, se puede mejorar la estética facial.

Simplemente este tratamiento al ser colocado en el vestíbulo oral del paciente y con el cierre los labios, se produce una transformación muy grande en todos los tejidos blandos de cara y cuello por los cambios fisiológicos  que tienden a restituir las funciones y la estética facial del paciente.

Los tejidos blandos que comprenden y afectan a la estética facial, son los que se encuentran en a la piel (dermis, epidermis, bulbos pilosos), el tejido adiposo, las glándulas (sebáceas, lacrimales y salivares), las fascias musculares, los músculos, los tendones y todos los vasos (arterias, venas y vasos linfáticos) y nervios del tejido conjuntivo que los relaciona.

Músculos faciales de frente que influyen en la estética, masticación, respiración y sellado labial, plano superficial. Que relacionanan estética facial y boca

Músculos faciales de frente que influyen en la estética, masticación, respiración y sellado labial, plano superficial

Los músculos que afectan a la estética facial son los de la mímica (estética o de la expresión). Además los masticatorios y los relacionados con la lengua. Están distribuidos y actúan en zonas muy específicas de la cara y cuello afectando a la piel en su zona más externa.

Los músculos faciales tienen una inervación común, es el nervio facial (VII par craneal o encefálico). Los músculos y los nervios derivan del mesénquima del segundo arco branquial.

Funciones y nervios se relacionan en la boca y definen una estética determinada por sus acciones

Toda la inervación motora de estos músculos de la mímica que afectan a la estética facial se debe al nervio facial. Y los masticatorios se relacionan con el nervio trigémino y parte de los linguales también también afectan a la estética.

En la sensibilidad de la cara diferenciamos a la epicrítica (sistema preciso, rápido, discriminativo y presenta una representación espacial detallada, percepción fina y consciente) y la protopática (sistema grosero, lento e impreciso de la piel pelos y de los ojos, percibe la termosensibilidad y el dolor) la hace el nervio trigémino .

El nervio trigémino (V par craneal o encefálico), es el que proporciona toda la somestesia (capacidad de los hombres y los animales por la que reciben información sobre las diferentes partes de su cuerpo) de la cara. Esto es muy importante para la cognición, el aprendizaje y la memoria en relación a los dos lados del cerebro y su funcionamiento cruzado.

Los músculos faciales y de la boca se relacionan

Los músculos de la mímica facial y por lo tanto de la estética facial están agrupados alrededor de los orificios de la cara (ojos, nariz, oído y boca). Pueden considerarse que primariamente tienen un papel funcional controlando el grado de apertura y cierre de esas hendiduras faciales.

Las otras funciones de expresión o mímica facial de esos músculos se desarrollan secundariamente, al mismo tiempo en que va ocurriendo la maduración cerebral, desarrollando un factor crucial en todas ellas.

Esquema de músculos orofaciales en relación con la estética facial en acción simétrica

Esquema de músculos orofaciales en relación con la estética facial en acción simétrica

Los músculos de la mímica facial varían considerablemente de un individuo a otro dándole una fisonomía individual y confirma su estética facial, debido a su tamaño, forma, tono y fuerza que se condicionan por sus funciones.

El desarrollo y el equilibrio funcional de toda esta musculatura se relaciona con las funciones de la boca o las funciones orales.

Por ello la estética facial está unida a la buena salud oral o sea a su buen funcionamiento. (Ver más)

Descripción de la musculatura facial:

Estos músculos pueden dividirse en dos grupos en relación a la boca: los que forman parte de los orbicularis oris y los que están alrededor de ellos dispuestos en forma radial.

Los orbiculares oris superior e inferior están situados alrededor de los labios y se dividen en cuatro cuadrantes.

No se insertan en el hueso, sino que se relacionan con la parte central de los labios y las fibras musculares de la región del filtrum que se insertan en el septo nasal.

Así se crean por las disfunciones orales las asimetrías faciales y pérdida de la estética facial Todo ello relacionado con la boca y la función oral. Elevando y bajando estructuras de manera asimétrica.

Los movimientos labiales incluyen la apertura y el cierre de la boca, protrusión, eversión, y la distensión labial así como todos los gestos.

Los músculos que rodean los labios se dividen en superficiales y profundos (Ver más). No queremos abundar más en este tema haciendo una descripción minuciosa de todos ellos y sus funciones.

Funcionalidad de la boca y estética

Cuando el Sistema Estomatognático (SE) está desequilibrado funcionalmente, en especial por la respiración bucal con masticación unilateral. Todas las estructuras descritas con anterioridad están funcionando mal en ambos lados de la cara y del cuello, presentando una alteración de su forma y con marcada asimetría facial, afectando a la estética facial y produciendo otras lesiones y enfermedades (Ampliar información).

Con la respiración por la boca la mandíbula sitúa hacia abajo, y por lo tanto la lengua se encuentra en el piso de la boca haciendo presión y toda la musculatura del suelo de la boca queda estirada, en especial el músculo  milohioideo.

El labio inferior está evertido por el musculo mentoniano y el músculo platisma por la fuerza de la gravedad, está colgando. Es por lo que se forma la papada, que aumentará si el individuo engorda. Así se pierde la estética facial y de la boca. (Ampliar información)

Estética de la boca y estética facial

Los labios abiertos hacen eversión del labio inferior y acortamiento del labio superior. Por la acción de la gravedad la mandíbula desciende y los músculos buccinadores y los orbiculares oris quedan estirados (el músculo buccinador tiene el 90% de la inserción en la cresta de la mandíbula) y esto hace que la comisuras labiales queden deprimidas dando a la boca sensación de tristeza.

Y además se comprime al ductus parotídeo que pasa a través del músculo buccinador, llegando a producir patologías como la litiasis de la glándula parótida.

Huesos y músculos  de la boca conforman la estética facial

Debido al estiramiento y a la fuerza compresiva de los músculos buccinadores, por tener la boca abierta, se provoca compresión del maxilar. Que es más relevante al no ser compensada por la acción de la presencia interna de la lengua en la parte superior.

Se produce así un paladar profundo y con forma ojival, al mismo tiempo que los dientes anteriores se protruyen o avanzan sin el freno de la musculatura de los labios que están abiertos normalmente. Así se afecta negativamente la estética facial.

Cuando los labios están abiertos y la respiración es bucal, los músculos de la nariz (elevador del labio y del ala de la nariz) y los músculos situados por encima del labio superior (cigomático mayor y menor, elevador del ala de la nariz) y los laterales (risorio y buccinador) quedan estirados, se comprimen y no son funcionantes.

Por ello no ocurre el crecimiento de la región premaxilar, al mismo tiempo que acortan el labio superior y puede quedar fláccido por su falta de tono funcional.

Cara con asimetría facial por parálisis del nervio facial

Cara con asimetría facial por parálisis del nervio facial

Efectos del RFA y el protocolo HBTC en al Estética facial y boca

Al tener una masticación unilateral los músculos de la mímica del mismo lado también son más exigidos, principalmente el buccinador que comprime el bolo alimenticio contra los dientes.

Con el paso de los años debido a una masticación unilateral de ese lado de la cara, ocurre que toda la musculatura de la mímica de ese lado estará hipertrofiada, así como la musculatura masticatoria.

Cuando el individuo sonríe, se levantará más  la comisura labial de ese lado de masticación. Mientras que la comisura labial opuesta y toda la cara del lado opuesto quedará sin acción, como si estuviese paralizada y caída.

Apreciándose una falta de estética facial tanto al sonreír como en posición de reposo. La totalidad de lo descrito se aprecia por la falta de simetría o de estética facial.

Rostro Aureo con el que podemos valorar las simetrías y la estética facial por su distribución

Rostro Aureo con el que podemos valorar las simetrías y la estética facial por su distribución

Los escudos laterales y labiales superiores o inferiores, según el tipo de RFA utilizado, cambiarán la posición espacial de los músculos de la mímica facial y por lo tanto la estética facial desde el inicio del tratamiento.

Así podemos cambiar la estética facial y de la boca a la vez que mejoramos sus funciones y la salud de nuestros pacientes.

Rostro de famoso tratado digitalmente que relaciona las asimetrías faciales

Rostro de famoso tratado digitalmente que relaciona las asimetrías faciales

El funcionamiento del RFA mejora la estética facial

Cuando el RFA está colocado en la boca del paciente y este cierra los labios tras la deglución (Ver más).

Las dos ATM (derecha e izquierda, ATMs) estarán bien posicionadas y toda la señal sensitiva y sensorial del SE o boca, seguirá hacia el tálamo, la corteza cerebral y principalmente hacía el Sistema Reticular (SR) que comanda todas las neuronas motoras con una indicación de normalidad, sin nocicepción o sensación de dolor.

En estas circunstancias, todas las respuestas motoras musculares y glandulares serán adecuadas y de la intensidad correcta, así como la señalización interoceptiva de las vísceras de manera general.

De esta forma, el tono muscular perioral mejora y como los escudos del RFA son simétricos en ambos lados, el lado que está hipertrofiado volverá gradualmente al tono adecuado, hasta la normalización de la cara del paciente.

La cara en esta situación ideal con el RFA, volverá a ser simétrica y con estética facial recuperada.

Las asimetrías faciales son manifestaciones de disfunciones unilaterales de las funciones orales.

El uso de un regulador de funciones orales (RFA) y su protocolo, permite tratar además de la estética facial muchos otros síntomas que lo acompañan como dolor en la cabeza, cervicales, neuralgia del trigémino…

Todo ocurre por una patología traumática de la dinámica mandibular (PTDM) (Ver vídeo sobre PTDM)

Y otros como trastornos y apnea del sueño. bruxismo, problemas respiratorios como sinusitis y amigdalitis, respiración por la boca…

Funcionamiento del RFA con la Estética Facial y boca.

Todos los RFA realizan fisioterapia (gimnasia, masajes, y drenaje linfático) de toda la musculatura perioral, glándulas salivares, lacrimales, sebáceas y ganglios linfoides, cada vez que el paciente deglute saliva, habla o permanece con los labios cerrados.

Rostro de famosa tratado digitalmente que relaciona las asimetrías faciales

Rostro de famosa tratado digitalmente que relaciona las asimetrías faciales

Con la fisioterapia descrita, la piel incluyendo todas sus capas, más los vellos faciales y sus glándulas sebáceas son masajeados, movilizados y se aumenta su irrigación sanguínea tanto la arterial como la venosa.

También las glándulas sebáceas reciben el mismo proceso y comienzan a funcionar a un nivel adecuado, mejorando la estética facial por la boca en todos sus aspectos, desde lo superficial hasta lo profundo.

Al mismo tiempo con el cierre labial con respiración lenta y profunda, la circulación sanguínea mejora. El nivel de oxígeno aumenta gradualmente, mejora la acidosis al disminuir la concentración de anhídrido carbónico en la sangre, se activan los cambios metabólicos en la piel, cambiando de estar edematosa y con hipoxia por quedar normalizada y con buena oxigenación aumentando la estética facial y otras estructuras corporales. (Ampliar información sobre este tema)

La respiración nasal mejora la estética facial

Con el paso de algunos meses, la cara del paciente queda simétrica y los labios presentan un tono mejorado, el labio superior adquiere un mejor volumen y el inferior disminuye la eversión. Con la disminución de la parte externa, mejora la mucosa en textura y color, la piel se presenta  más aterciopelada y suave, también una mejor coloración mejorando su estética.

La nariz vuelve a una posición agradable y estética acorde con su aspecto facial, ya que las fibras musculares del filtrum vuelven a tener un tono adecuado y el músculo elevador del labio y de la nariz volvieron a trabajar.

Las fosas nasales que eran estrechas y asimétricas con alteraciones en el tabique y en los cornetes, vuelven a tener una dimensión adecuada por su función simétrica.

La estética de los ojos y nariz se relacionan con las funciones de la boca

La posición de los globos oculares vuelve a tener estética facial por conseguir una posición agradable y en el mismo plano y posición espacial.

Los surcos nasogenianos que eran profundos y asimétricos, pierden esa profundidad y vuelven a tener un mejor aspecto estético quedando simétricos facialmente.

Cara y radiografía de frente de un paciente que muestra las asimetrías y relaciona la estética facial

Cara y radiografía de frente de un paciente que muestra las asimetrías y relaciona la estética facial

La papada que existía por el estiramiento de los músculos del piso de la boca, principalmente por el músculo hioideo y por la presencia de la lengua baja, deja de existir gracias al cierre labial (que permite una presión subatmosférica en la orofaringe) y al ejercicio de la masticación bilateral. Se tonifica de forma simétrica la musculatura infrahioidea, de la cara y del cuello, proporcionado por la presencia de los escudos del RFA. Y se eleva el hueso hioides, disminuyendo la papada.

Resumen: «Se relacionan la estética facial y la boca»

De esta manera a través de la boca por medio del protocolo Human Body Total Care (HBTC) y con el uso del RFA desde el inicio y con el transcurso del tiempo, de manera definitiva conseguimos unos resultados en estética facial sorprendentes por su eficacia.

Solo utilizando medios o remedios fisiológicos, empleados en Medicina Natural o Biológica, sin el empleo de ningún medicamento, ni técnicas que precisen el empleo de rellenos o intervenciones que infiltren toxinas u otro método similar, para reequilibrar un problema que se debe a una disfunción del paciente. De esta manera tratamos la causa etiológica que es lo que ha producido el efecto de la falta de estética facial y boca.

 

Bibliografía:

1 – Aragão W. Regulador de Función Aragão – Tratamiento de las Enfermedades sistémicas a partir del Sistema estomatognático. Ripano Editorial, Madrid, 2008.

2 – Bueno APF. – Introdução como bases cibernéticas da ortopedia dentofacial. Rio de Janeiro, Ed. Europa, 1991.

3- Moss ML.  La primacía de matrices funcionales en el crecimiento orofacial. Dent. Pratic Tit.Vol.19, n. 2, p.65-73, 1968.

4- Planas P. Rehabilitación Neuro-Oclusal. Masson-Salvat odontología. 2ª Edición Barcelona.1994.

5- West JB.  Fisiologia Respiratoria – São Paulo-Ed Manole 2002.

6- Walther DS – Kinesiología Aplicada. Sinopsis.2. Ed. Sistemas DC, 2000.

7- Wilson-Pawels L, Akeson EJ, Stewart PA. Nervios cranianos-Anatomia y Clínica, Buenos Aires: Ed. Panamericana, 1991.

8- Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO). Ver en Wikipedia RNO

9- Trastornos de la Articulación Témporo Mandibular (ATM). Ver en Wikipedia Trastornos ATM

6 Comments

  1. Dr Pedro, agradezco toda la información que sube, siempre tan bien fundamentada, gracias por compartirla

    • Clínica Dental Moreno Cabello dice:

      Muchas Gracias a usted Dra. Martha María Basurto, es un placer compartir información con todos aquellos interesados en conocer. El conocimiento en mi opinión debe de ser un bien «universal».

  2. It’s hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you’re talking about! Thanks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar