Visión del apoyo lingual sobre el paladarEn amarillo zona de apoyo lingual, para regulación de la función oral
Regulación de la función oral
16 diciembre, 2017
Cara asimétrica con sonrisa imperfecta marcada
Posturas correctas al sonreír
24 diciembre, 2017
Imagen de boca masticando con los labios abiertos

Masticar con la boca cerrada

Con los ejercicios de masticación se aprenderá a masticar la comida correctamente.  Su consecución llevará a un desarrollo equilibrado y armónico de la musculatura de la cara y cuello.

Para ello debemos estar sentados de la manera correcta durante la comida (Ver explicación).

La alimentación debe ser consistente para fortalecer los dientes, los maxilares y la musculatura masticatoria. Tiene que ser a base de verduras frescas, fruta con cáscara, alimentos consistentes; evitando la comida procesada  ya que así, es como si estuviera previamente masticada. (Ver mayor información sobre alimentación recomendada).

Para realizar los ejercicios de masticación:

Corta el bocado con los dientes anteriores y mastícalo al menos 10 veces por cada lado hasta que quede completamente líquido. Mientras tanto la boca debe de permanecer cerrada incluso al pasarlo de lado.

Saborea el bocado y con los labios y dientes en ligero contacto se traga.

Al tragarse no deben realizarse gestos, muecas o ruidos. Lo único que debe apreciarse es un ligero movimiento el paso por la garganta del alimento.

La masticación ha de ser energética, fuerte y equilibrada según se describe en la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) (Ver más sobre RNO). De esta manera se consigue un desarrollo equilibrado, estético y saludable de los niños.

Conseguido el regulador de función oral, los niños serán más fuertes, bellos, saludables con todo lo que ello supone para el éxito personal y social.

En esencia lo que estamos recomendando son los consejos de la abuela “en la mesa te tienes que sentar derechito, come pausado, mastica bien, con la boca cerrada y no te distraigas con otra cosa”

Estos ejercicios de masticación se deben practicar durante la hora de la comida familiar y no de manera aislada. Tienen por objetivo, que el cerebro integre una masticación correcta y así vuelva a la normalidad.

Al principio comenzaremos con el ejercicio solo durante la cena y después lo extenderemos al resto de las comidas.

Solo concentrándose al masticar y practicando estos ejercicios se llegará a la meta. Consiguiendo la integración neuronal de la masticación correcta y un desarrollo armónico de todo el cuerpo.

Es el objetivo de nuestra Clínica dental de Córdoba, conseguir una odontología integrativa que mantenga la salud de la boca y de todo el cuerpo. Para ello es precisa una masticación correcta.

¿Se imaginan que no se recomendase a nuestros hijos el ejercicio físico para su correcto desarrollo?

Rotundamente no. Sería incorrecto… Sabemos que el ejercicio es la mejor forma de prevenir problemas en el futuro.

Prevención = Ejercicio = Correcto Desarrollo = Salud

Si conocemos los factores que influyen en el desarrollo del aparato masticatorio (masticación, deglución, respiración, fonación, componente genético…) y estamos de acuerdo que el más importante para su propio desarrollo, es la propia masticación…¿que ocurre?

Repetimos… Si ejercicios físicos son lo mismo que ejercicios de masticación.

¿Por qué los dentistas/pediatras no dan las pautas para que nuestros hijos aprendan y adquieran un correcto hábito masticatorio?

¿No es la mejor forma de prevenir futuros tratamientos odontológicos?

¿Está la odontología basada en tratamientos tardíos y no en un abordaje preventivo?

Siguiendo las pautas de la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y consiguiendo la correcta regulación de la función oral, esperamos mejorar la salud.

Esto lo enseñamos como especialistas de la salud, desde hace años, en los cursos de formación para otros profesionales y en cualquier foro médico o sanitario (Ver más sobre formación).

Podemos mejorar la masticación y la deglución este ejercicio masticando chicle, sin sobrepasar cada vez loa 5 minutos, sistema Orthotropics. (Ver vídeo)

Este ilustrativo vídeo de un compañero, puede ser el buen inicio de la masticación (Ver vídeo)

La boca es la puerta de la salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar