El dolor crónico disminuye la calidad de vida

Por anatomía existe una relación boca y dolor crónico a través del nervio trigémino un sus núcleos en la sustancia reticular
Relación boca y dolor crónico
9 mayo, 2015
Publicaciones sobre CAT y SMT
16 mayo, 2015

El dolor crónico disminuye la calidad de vida

Dolor crónico lo padecen más de dos tercios (66%) de los pacientes que acuden al maxilofacial, al otorrinolaringólogo u oftalmólogo y tienen dolor de ese tipo.

De todos ellos, un 51% lo tiene desde hace más de seis meses. Y dos de cada diez, un 17%, lo soportan desde más de un año.

Este es el resultado del estudio realizado en el año 2014 que se ha dedicado a la investigación y divulgación del dolor orofacial.

Dolor crónico y dolor orofacial se relacionan mutuamente.

En el dolor orofacial debemos incluir todas las variedades de cefaleas, migrañas, las jaquecas, neuralgias y parálisis periféricas que aparecen en cabeza y cuello tanto en adultos como en niños.

El dolor crónico y el dolor orofacial se relacionan a través del nervio trigémino por medio del sistema reticular del tronco del encéfalo

El dolor crónico y el dolor orofacial se relacionan a través del nervio trigémino.

Los datos son contundentes. Alrededor de uno de cada cinco españoles padece dolor crónico, siendo este problema el principal síntoma del 42,8% de los pacientes que acuden a los servicios de Urgencias.

Según ha informado el secretario de la Sociedad Española del Dolor (SED), Victor Mayoral, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta afectación.

Puede ampliar esta información del Dia de Córdoba aquí

El dolor crónico y el dolor orofacial se relaciona en la boca

El dolor crónico y el dolor orofacial se relacionan a través del nervio trigémino, y es en el sistema reticular del tronco del encéfalo. Y el nervio trigémino es el nervio que se relaciona con la boca y sus funciones y el resto del cuerpo. Ver explicación.

El protocolo Human Body Total Care-RFA. (HBTC-RFA) es muy eficaz en el tratamiento de todas estas sintomatologías y de otros cuadros de tipo general que también las acompañan como mareos, inestabilidad, fibromialgia, cansancio crónico…

A través de la boca y sin ningún tipo de tratamiento químico las podemos curar si las funciones de la boca están alteradas. Es porque tratamos la causa primaria que las produce o potencia. Se debe a una mala fisiología de las funciones de boca y cabeza que produce estas patologías. Ampliar esta información para profesionales.

Formación en tratamiento del dolor crónico a través de la boca Curso Dr. Aragao 2015

Tratamiento del dolor crónico a través de la boca

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar