Cefalea Fibromialgia y RFA

Imagen del Congreso de la AEMN
Placer y Sanación a través de la boca
22 noviembre, 2015
Imagen de Charla del Dr. Aragao
Conferencia popular del Dr. Wilson Aragão
23 noviembre, 2015

Cefalea Fibromialgia y RFA

Relación entre núcleos sensitivos y motores del nervio trigémino

Describimos el Poster que mostramos en el Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor (AAD) celebrado en Marbella los dias 22 23 y 24 de Octubre de 2015 siendo presidente del mismo el Dr. Manuel Sánchez del Águila.

cartel-xxxiv-xongreso-aemnXXI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR

Título: Resolución de un caso de cefaleas crónicas, fibromialgia y fatiga crónica a través de la boca

Autores: Moreno, P; Villanueva, F; Raigón, M; Moreno,  J;

Objetivos: Mostrar como el Sistema estomatognático al funcionar de manera desequilibrada perturba la homeostasis de todo el sistema humano manifestando múltiples patologías entre ellas las que afectaban a esta paciente manifestándose como dolor crónico en la cabeza y en el resto del organismo así como un estado general de cansancio.

Y como el tratamiento etiológico que consiste en mejorar la dinámica traumática de la mandíbula que altera la sensibilidad del Nervio Trigémino (V Par encefálico) por mejoría de las funciones orales como la masticación, la deglución, la respiración no oral sino la fisiológica nasal (poner prueba de pulsioxímetro si son interesantes), la fonación…Por medio de un dispositivo libre a nivel intraoral.

Métodos: En este caso elegimos un paciente de nuestra Clínica Dental que presenta un cuadro de patología traumática de la mandíbula descrito como CAT (Compromiso Articular Temporomandibular) descrito por el Dr. Larena Avellaneda-Mesa en el año 2000. (Publicación de Gaceta y trabajo de Isidro…)

Mujer de 52 años que presentaba cefaleas de 46 años de evolución(que recuerde), portadora de férula de descarga, con escasa respuesta al tratamiento médico habitual y con escasa respuesta y rápidas recidivas al tratamiento osteopático, diagnosticada de fibromialgia y de síndrome de fatiga crónica.

Resultados y Conclusiones:

Tratada de la manera protocolaria en nuestra Clínica Dental con la eliminación de un tercer molar superior derecho que traumatizaba la mandíbula al masticar sobre el lado derecho, elevación provisional de la Dimensión vertical de cierre de la boca hasta la colocación del RFA (Regulador de Funciones Aragão) y terapia postural. La evolución ha sido muy satisfactoria con mejoría inmediata de la sensación dolorosa de la cabeza y mejoría paulatina del estado general. Pasados tres meses no precisa tomar ningún medicamento, no ha vuelto a tener dolor en la cabeza y su estado general ha mejorado permitiéndole una vida activa y satisfactoria desde que se inició el tratamiento. Está realizando el protocolo Human Body Total Care- RFA (HBTC-RFA) y hemos utilizado en dos ocasiones Terapia Neural en boca, cabeza y varias cicatrices de su cuerpo.

Esta paciente como otros muchos con distintas sintomatologías de dolor en el organismo, tratados en nuestra Clínica Dental en la que trabajamos de manera multidisciplinar con médicos traumatólogos, fisioterapeutas, osteópatas y podólogo. Evitando la patología traumática que se produce en el sistema estomatógnático por la dinámica mandibular y restituyendo las funciones fisiológicas en la boca y orofaringe mejoran de manera muy rápida al restituir la fisiología normal y pueden disminuir o no precisan de ningún otro tratamiento complementario.

Bibiografía:

-Drs. José Larena-Avellaneda Mesa / Pedro A. Moreno Cabello / Alejandro Durán Porto / Dolores Barata Caballero Compromiso funcional extra-articular de la articulación temporomandibular (CAT). Gaceta Dental (Revista Oficial del Consejo General de Dentistas de España).Septiembre 2011.

-Drs. Isidro Ferrer Torregrosa / Jorge Ferreiro Calavia. Traumatic Funtional Pathology of the Masticatory System as Being Responsible for Headcheas: An Odontologic Standpoint. The Clinical Journal of Pain. Nº March 2015, Vol. 31, Isuue 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar