Masticación Unilateral y dolor ATM

Boca alimentación y deporte
28 abril, 2016
Placer y sanación a través de la boca. AEMN Córdoba 2015
9 mayo, 2016

Esquema del Dr. Konrad Thielemann fechado en 1937 conocido por el Dr. Pedro Planas tomado del libro "Biomechanik der Paradentose, insbesondere Artikulationsausgleich durch Einschleifen" ; Thielemann, Konrad, Dr. ; Leipzig : Meusser, 1938.

La Masticación Unilateral (MU) debe de ser considerada como una causa demostrada de los trastornos o disfunciones témporomandibulares o de ATM, y del dolor de ATM. Debido a que son la causa más común de dolor orofacial crónico.

Es la conclusión del artículo Temporomandibular Disorders: The Habitual Chewing Side Syndrome de Urbano Santana-Mora, José López-Cedrún, María J. Mora, Xosé L. Otero, and Urbano Santana-Penín. Publicado en PLoS One. 2013; 8(4): e59980.

Este estudio muestra la relación estadística entre el lado de masticación y las manifestaciones clínicas de la sintomatología de las disfunciones temporomandibulares (dolor y disfunción de las articulaciones temporomandibulares o ATM).

Al mismo tiempo que las alteraciones funcionales debidas a la dinámica de las ATM. Como son el aumento del valor de las trayectorias condíleas (TC) y la menor inclinación en la dinámica de salida de la mandíbula al hacer lateralidad, en su proyección sobre un plano frontal en relación a la línea bipupilar (Ángulos Funcionales Masticatorios Planas o AFMP). O lo que a efectos prácticos, cóndilo más grueso en el lado habitual de masticación, junto con mayor facilidad de mover la mandíbula hacia ese lado, al inicio del movimiento.

Nos alegramos enormemente y felicitamos a los autores del articulo sobre masticación unilateral

Ya que este hecho lo llevamos observando y mitigando sus consecuencias, como tratamiento en nuestra Clínica Dental de Córdoba, y ahora lo muestren científicamente.

Es un largo camino el recorrido, en el que a largo plazo se demuestran todas las observaciones del Dr. Pedro Planas, y otros autores, que desde hace más de 50 años los aplican en la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO).

Podemos considerar que es en la actualidad, de los pocos factores demostrados de manera científica  y fehaciente en estas patologías de  Disfunción de ATM. Esperamos  que sea también corroborado por medio de un  estudio de la eficacia terapéutica de RNO en su tratamiento.

En esta misma línea está la publicación base de nuestra tesis doctoral, en ella demostramos las tensiones y vectores de fuerza, que desde el contacto dental se producen a nivel de las ATM. Esto puede explicar todos los procesos de adaptación en las ATM y sus manifestaciones clínicas.  A HEMISPHERICAL CONTAC MODEL FOR SIMPLIFYING 3D OCCLUSAL SURFACES. Castro-García, M; Moreno-Cabello, P.A; Rubio-Paramio, M.A; Carranza-Cañadas, M.P; Thompson, G. Journal of Prothestic Dentistry (JPD). E.E.U.U. Aceptada su Publicación, Junio 2017. En impresión, 19 agosto 2017. Publicada el 27 de Septiembre de 2017.

El Dr. Pedro Planas observó en sus pacientes entre otras cosas, lo que estos trabajos demuestran con rigor.

Tal es la relación entre el lado de masticar o lado de masticación unilateral dominante y los problemas de las ATM de ese mismo lado.

Se  deben a los cambios anatómicos de esa disfunción unilateral de la función masticatoria, tales como:

-el aumento del grosor de la eminencia articular del temporal,

-el aumento de volumen inicial del cóndilo de la mandíbula por ese lado,

-que da lugar al aumento de la Trayectoria Condílea (TC)

-y la consecuente asimetría con el otro lado.

Esta asimetría ya fue descrita por el Dr. Planas, como los Ángulos Funcionales Masticatorios Planas (AFMP). Se muestra por los autores del artículo con el Kinesiógrafo. Así como otras muchas observaciones a nivel de los huesos maxilares y de la mandíbula, que condicionan el desarrollo de todo el sistema estomatognático o boca.

Consecuencias clínicas de la masticación unilateral.

Esquema de maxila y mandíbula de K. Thieleman debido a masticación unilateral

Esquema de Konrad Thielemann (Biomechanik der Paradentose, insbesondere Artikulationsausgleich durch Einschleifen, 1938) descrito incluso con anterioridad a la existencia de la ortopantomografía. Apreciamos las consecuencias de la Masticación Unilateral.

Es una apreciación de la primera mitad del siglo XX.

 

Esquema de Cráneo asimétrico por Masticación Unilateral Izquierda (MUI) que altera todos los sistemas propioceptivos que influyen en la postura. Es de destacar la asimetría del Plano de Oclusión, los Ángulos Funcionales Masticatorios Planas (AFMP), la distinta morfología de los dos lados del maxilar, de las dos ramas mandibulares y la morfología de las dos Articulaciones Témporo Mandibulares, la asimetría craneal con posición más caudal del lado izquierdo, la distinta posición de los huesos temporales que albergan el sentido del equilibrío, las distinta posición de los ojos...lo que da información propioceptiva discordante para la posición corporal

Esquema de Cráneo asimétrico por Masticación Unilateral Izquierda (MUI) que altera todos los sistemas propioceptivos que influyen en la postura. Es de destacar la asimetría del Plano de Oclusión, los Ángulos Funcionales Masticatorios Planas (AFMP), la distinta morfología de los dos lados del maxilar, de las dos ramas mandibulares y la morfología de las dos Articulaciones Témporo Mandibulares, la asimetría craneal con posición más caudal del lado izquierdo, la distinta posición de los huesos temporales que albergan el sentido del equilibrio, las distinta posición de los ojos…lo que da información propioceptiva discordante para la posición corporal (Autores: Angelo Confaloni y Salvatore de Tori)

Todas ellas explican las alteraciones de la forma y función de muchas maloclusiones de la boca, tanto dentarias como óseas en niños y las repercusiones en adultos, con patologías crónicas de difícil solución, como las disfunciones y dolores de ATM.

La dificultad proviene si en el diseño del tratamiento se desconoce o no se hace teniendo en cuenta su factor etiológico o la causa primaria del problema, y solo se valora la sintomatología que aparece.

Arcadas dentales asimétricas por el hueso y la posición dental causadas por la masticación unilateral izquierda (MUI)

Arcadas dentales asimétricas por el hueso y la posición dental causadas por la masticación unilateral izquierda (MUI)

Las observaciones y la experiencia clínica de estos hechos, es corroborada y adquirida a través de los años. Además de estas aportaciones propias se confirman por otros conocimientos similares.

Estos hechos permiten a diferentes autores describir otros cuadros clínicos en relación a las ATM y las estructuras que las rodean. Pero todos causados a la dominancia de la Masticación Unilateral que afecta a todo el cuerpo.

Aplicaciones para el tratamiento de pacientes por la observación de la Masticación Unilateral

Al Dr. José Larena Avellaneda-Mesa, en nuestro nombre le agradecemos la descripción del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT) en el año 2000, el Síndrome del Músculo Temporal (SMT) un año después.

Desde el año 2002 hemos expuesto estos problemas (ver ponencias y publicaciones) tanto en congresos nacionales como internacionales. Así como la terapéutica sistematizada, para tratar sus manifestaciones clínicas debidas a la masticación unilateral. Explicamos así las causas de cefaleas, migrañas, vértigos, acúfenos, síndrome de boca seca, neuralgias del trigémino… Todo ello de forma parte de la Patología Traumática de la Dinámica Mandibular (PTDM)

Para nuestros pacientes hemos editado este vídeo, donde se explican  de manera sencilla algunas consecuencias de la masticación unilateral. (Ver Vídeo de PTDM)

Cefaleas, migrañas, cervicalgias y otros muchos dolores se tratan a través de la boca

Al Dr. Wilson Aragão su terapéutica que desde la boca llega hasta el resto del cuerpo Human Body Total Care con el Regulador de Funciones Aragão (HBTC- RFA) que desde hace más de 30 años permite mejorías espectaculares con las sintomatologías debidas a Masticación Unilateral tales como:

Cefaleas, migrañas, vértigos, cervicalgias, dolores de hombros, de espalda, de caderas…, sinusitis, otitis, amigdalitis, rinitis alérgicas, bruxismo, apnea del sueño, fibromialgia, dolor miofascial, Disfunción cráneomandibular (DCM), o disfunción temporomandibular (DTM), dolor orofacial, dolor de atm. Cada paciente tiene una manera distinta de reaccionar y de ahí las distintas repuestas…si el paciente puede adaptar su anatomía se «tuerce» y si tiene una fuerza muscular potente sus músculos sufren las consecuencias «apareciendo dolor» por la contractura mantenida en la zona de compensación.

Trastornos del sueño de la conducta y del aprendizaje como pesadillas, TDH, TDAH…, trastornos de las postura como escolisosis, trastornos de la marcha…Todo ello por recuperar las funciones normales de la boca (masticación, deglución y respiración nasal).

"<yoastmark

Un sinfín de cuadros sintomáticos, casi todos debidos a la Masticación Unilateral, los tratamos a través de la boca. Precisamos de un estudio científico para ser validados a ese nivel como los que mostramos al inicio del artículo.

No solo por ello dejan de ser una realidad clínica, como atestiguan las referencias de los pacientes que han tenido la oportunidad de ser tratados con los conocimientos de la Rehabilitación Neuro-Oclusal.

3 Comments

  1. Leo dice:

    Hola, tengo 34 años. Tengo un dolor sensible en el pómulo solo al tacto y al ir al médico vio una escoliosis. Casualmente el dolor es del lado que mastico ya que del otro lado me falta una muela desde hace unos 10 años y probablemente no utilizo ese lado. Podra existir relacion? En Rosario donde podria consultar?

    • Clínica Dental Moreno Cabello dice:

      Muy interesante su cuestión sobre la relación entre Masticación Unilateral Dominante (MUD) y la escoliosis.Le aconsejo que visite a algún compañero con formación en Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y posturología.
      Es difícil que a nivel odontológico se relacionen los dos temas, le aconsejo que se trate los dos temas que nos indica, ya que la actividad muscular asimétrica de la boca repercute en todo el cuerpo.
      Lamento no poder indicarle a ningún profesional próximo a su domicilio porque lo desconozco.
      Un cordial saludo desde Córdoba de España.

  2. Monica dice:

    Hola , soy una mujer de 46 años llevo 5 años con molestias en la lengua , tensión en la mandibula a la altura del oído izq dolor de cuello y ya últimamente tengo como una palpitacion continúa en el oído y noto como si me quemara , al inflar los carrillos noto como Arenilla todo esto es muy difícil de llevar , el día a día se te hace muy pesado y más para los q quieres a tu alrededor q te ven molesta. He estado es todos los especialistas , cardiólogo, otorrino , odontologo , cirujano maxilofacial y ahora neurólogo q es el q me ha dicho q probablemente sea el trigemino, por fin me van ha hacer una resonancia completa de craneo . Angio intra y cais . Me han dado relajante muscular q es lo q yo no queria ,siempre he pensado q había otra solución pero q no había tenido suerte en toparme con un buen profesional con ganas de investigar . Mientras tanto despues de tanta busqueda e insistir tanto he encontrado un odontologo q me ha dicho q tengo la mordida cruzada y q eso puede q me este ocasionando todo ,quiere limarme los dos huesos de la mandibula por q dice q no hay mucho espacio pero a mi me gustaría ya q x fin veo la luz q me viese otro profesional por tener una segunda opinión, Vivo en valencia y no conozco a nadie , me encantaria tener un profesional como usted cerca pero desplazarme hasta Cordoba me va ha ser imposible, le agradeceria q me indicase a alguien q usted conozca y q me pudiese tratar en la comunidad valenciana . por todo lo q he leído sobre usted y por todo lo q se preocupa por mejorar la vida de las personas q sufrimos este mal estar y no somos bien diagnosticadas, gracias de antemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar