Postura y boca
28 septiembre, 2016
Resumen prevención de lactancia y caries
Lactancia y Caries
27 noviembre, 2016

Sellado labial

Ejercicio de Sellado Labial Aragâo

El sellado labial es preciso para conseguir una respiración nasal correcta, así como una buena funcionalidad de la boca.

Aconsejamos este ejercicio basado en las enseñanzas del Dr. Wilson Aragâo, descrito en su libro «Tratamiento de las Enfermedades Sistémicas a través de la boca»

Ejercicio para el Cierre Labial  o Sellado Labial con Respiración Lenta y Profunda

Este ejercicio se prescribe al paciente para que lo haga  durante el tiempo que esté despierto.

Independientemente del uso del aparato, que prescribimos en nuestra Clínica dental de Córdoba llamado Regulador de Funciones Aragâo (RFA) dentro del Protocolo HBTC-RFA.

El ejercicio podrá realizarse con una cadena de metal fina, de oro o de plata, de un tamaño adecuado para que el paciente la sostenga entre los labios y pueda mantener el plano bipupilar en el horizonte.

También puede hacerse con un clip para papel en vez de la cadena (Fig. 1 y 2).

Labios que sujetan una cadena metálica para mejorar la propiocepción y el sellado labial

Ejercicio del protocolo de sellado labial del Dr. Wilson Aragâo con cadenita

Labios que sujetan un clip para mejorar la propiocepción y el sellado labial

Ejercicio del protocolo de sellado labial del Dr. Wilson Aragâo con clip

 

 

 

 

 

 

 

El paciente, con la cadena sostenida entre los labios (nunca con los dientes), con el plano bipupilar en el horizonte (recto y sin inclinase hacia ningún lado), debe inhalar por la nariz, profunda y lentamente, y después exhalar por la nariz.

Debe hacerlo muy lentamente, porque si lo hiciera rápido, entrará en alcalosis cerebral y se sentirá mareado. 

Este ejercicio se raelizará 10 minutos por hora, durante todo el tiempo de vigilia (despierto), debe realizarlo cada hora, de modo que su actividad eléctrica cerebral se vaya modificando y normalizando con el transcurso del tiempo.

Esto quiere decir que no tiene sentido hacer todos los ejercicios en 2 horas  ininterrumpidas. Debe hacerse cada hora, porque el cerebro humano se va regulando con estímulos de corta duración y frecuencia constante.

Antes de hacerlo, debe cerciorarse de que existe permeabilidad de las fosas nasales para no asfixiar al paciente.

Si se practica este ejercicio con regularidad, se producen mejoras en los siguientes síntomas: estrés, insomnio, hipertensión, depresión y ansiedad.

El ejercicio también ayuda a desarrollar las siguientes cualidades: memoria, percepción, autoestima y creatividad.

Este ejercicio se debe se acompañar del ejercicio de sellado labial involuntario o nocturno. Ampliar información.

Después de 6 meses de ejercicios regulares, proporciona más energía, armonía en las relaciones y pérdida de agitación (hiperactividad).

Todo lo descrito se debe a la exterocepción bilabial, que es conducida al cerebro por el nervio trigémino.

Esa exterocepción aumentará cuando los labios estén cerrados sosteniendo algo metálico así transmitirá al cerebro su peso específico, su forma y su temperatura.

Saber más sobre las ventajas del sellado labial

Ampliación basada en la enseñanza del Dr. Wilson Aragâo

Con ese procedimiento, comienza a regularizarse la respiración, que se transforma en totalmente nasal, con el filtrado, la humidificación, la ecualización de la temperatura (calentando en lugares muy fríos y enfriando en lugares muy calientes).

La presión del aire es la adecuada para los pulmones; activando e informando al cerebro, a través del nervio olfativo.

El reflejo nasotorácico -que va a indicar cuánto tienen que inflarse los pulmones- a la vez  informa a determinadas áreas cerebrales (locus ceruleus, prosencéfalo basal, hipotálamo posterior) sobre los elementos químicos conducidos a la corriente sanguínea por el líquido lacrimal que también humedece el aire.

Recordamos que la respiración debe hacerse exclusivamente por la nariz, tanto la inhalación como la exhalación.

La exhalación limpia y proporciona la aireación y el desarrollo adecuado de todas las áreas neumatizadas de la cabeza, que son: los senos maxilares, etmoidales, frontales, esfenoidales, los conductos auditivos, oídos medios y células de las mastoides.

Cuando el individuo respira por la boca, todas las áreas sin limpieza pueden ser afectadas por distintas enfermedades. Estas son: sinusitis, otitis, mastoiditis e hipertrofia de todas las estructuras del sistema linfoide. En ellas se incluyen las amígdalas faríngeas, las amígdalas palatinas y los ganglios submandibulares y del cuello.

2 Comments

  1. Araceli dice:

    Holaaa, donde puedo conseguir el libro, estoy interesada en él

    • Clínica Dental Moreno Cabello dice:

      Me alegro mucho por su interés por el libro. Seguro que será recompensado su esfuerzo.
      Como todo ahora preguntando en Google se puede conseguir.
      Nos alegraría saber su opinión tras su lectura.
      Gracias por su interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar