El objetivo primordial de nuestra clínica dental, es la prevención, por ello nos preocupa la relación entre lactancia y caries.
Asistimos y participamos al Tetataller de «Lactancia y caries»en Córdoba, organizado por el Dr. Javier Navarro (gran experto también en caries y lactancia).
Ha sido muy grato contrastar nuestros conocimientos y experiencia rodeados de madres y lactantes.
La visión multidisciplinar entre pediatra y dentista en nuestra opinión, mejora la asistencia sanitaria.
Potencia nuestra capacidad para recomendar la lactancia materna, precisa para el normal desarrollo de la boca y de sus funciones.
Las conclusiones fueron las siguientes sobre la lactancia y caries:
-La Teta no tiene la culpa de la caries en el lactante, es otro el motivo y hay que prevenirlo.
-Se puede prolongar la lactancia todo lo que se desee sin temer a la caries. Pero ello no supone olvidar una buena higiene oral.
–Evitar la ingesta de azúcares y únicamente en las comidas, limitar el consumo de alimentos altamente cariogenos y obesígenos. Evitando Sobretodo en menores de 2 años como zumos, galletas, golosinas, bebidas azucaradas…
–Aconsejamos masajear las encía del lactante antes de la erupción del primer diente, para conseguir una mejor salida dentaria.
-Se recomienda a la madre levantar el labio superior para apreciar posibles manchas blancas en los dientes al menos una vez al mes (Técnica LEL).
–Cepillar 3 veces al día con pasta fluorada mayor de 1000 p.p.m. de fluor desde la salida del primer diente, para mejorar la resistencia del esmalte.
–Poner una mínima cantidad de pasta (como grano de trigo), no ingerirla y no enjuagarla, solo escupirla, para que permaneza el fluor. Utilizar la seda dental entre todos los dientes y en los molares de leche.
–Cambiar los cepillos con frecuencia, con el tiempo se estropean.
–Crear hábitos de higiene oral entre los niños. Supervisar el cepillado que realizan de los niños para conseguir una buena higiene dental.
–Revisar la boca durante el embarazo y tratar las caries por la posible contaminación al lactante.
–Visitar al dentista con frecuencia y comenzar antes del año del bebé, así prevenimos las caries y maloclusiones.