Sellado labial
30 septiembre, 2016
5º Curso RNO KMO
5 diciembre, 2016

Lactancia y Caries

Resumen prevención de lactancia y caries

Conclusiones del Tetataller "Lactancia y Caries"

El objetivo primordial de nuestra clínica dental, es la prevención, por ello nos preocupa la relación entre lactancia y caries.

Asistimos y participamos al Tetataller de «Lactancia y caries»en Córdoba, organizado por el Dr. Javier Navarro (gran experto también en caries y lactancia).

Ha sido muy grato contrastar nuestros conocimientos y experiencia rodeados de madres y lactantes.

La visión multidisciplinar entre pediatra y dentista en nuestra opinión, mejora la asistencia sanitaria.

Potencia nuestra capacidad para recomendar la lactancia materna, precisa para el normal desarrollo de la boca y de sus funciones.

Las conclusiones fueron las siguientes sobre la lactancia y caries:

-La Teta no tiene la culpa de la caries en el lactante, es otro el motivo y hay que prevenirlo.

-Se puede prolongar la lactancia todo lo que se desee sin temer a la caries. Pero ello no supone olvidar una buena higiene oral.

Evitar la ingesta de azúcares y únicamente en las comidas, limitar el consumo de alimentos altamente cariogenos y obesígenos. Evitando Sobretodo  en menores de 2 años como zumos, galletas, golosinas, bebidas azucaradas…

Aconsejamos masajear las encía del lactante antes de la erupción del primer diente, para conseguir una mejor salida dentaria.

-Se recomienda a la madre levantar el labio superior para apreciar posibles manchas blancas en los dientes al menos una vez al mes (Técnica LEL).

Cepillar 3 veces al día con pasta fluorada mayor de 1000 p.p.m. de fluor desde la salida del primer diente, para mejorar la resistencia del esmalte.

Poner una mínima cantidad de pasta (como grano de trigo), no ingerirla y no enjuagarla, solo escupirla, para que permaneza el fluor. Utilizar la seda dental entre todos los dientes y en los molares de leche.

Cambiar los cepillos con frecuencia, con el tiempo se estropean.

Crear hábitos de higiene oral entre los niños. Supervisar el cepillado que realizan de los niños para conseguir una buena higiene dental.

Revisar la boca durante el embarazo y tratar las caries por la posible contaminación al lactante.

Visitar al dentista con frecuencia y comenzar antes del año del bebé, así prevenimos las caries y maloclusiones.

También nos alegraron las alusiones continuas del Dr. Javier Navarro a nuestra compañera Drª. Irene Iglesias y su fabuloso blog sobre Lactancia.

Sonrisa gingival en niño, caries, indica tardío edad de inicio de ortodoncia

Caries en niño, maloclusión y sonrisa gingival. Suele indicar respiración oral que debe ser corregida lo antes posible.

Nuestros plantemientos añadidos sobre Lactancia y Caries:

Aconsejamos la postura correcta para amamantar, el cambio del lado del bebé para la amamantación para mejorar la armonia del desarrollo de la boca y maxilares. Ya que esto también afecta al resto del organismo y su desarrollo equilibrado.

El estímulo de una alimentación saludable que debe dura fuerte y seca, lo antes posible para un estímulo adecuado de la masticación que afectará al resto del organismo. Y permitirá una masticación correcta.

La necesidad de conseguir una respiración nasal en el bebé, para poder masticar y el estímulo de una alimentación bilateral para conseguir un desarrollo de la musculatura, huesos y comportamiento motriz de la mandíbula para un correcto desarrollo a largo plazo.

Son los objetivos de los tratamientos que realizamos en nuestra Clínica dental de Córdoba. RNO y HBTC-RFA (ampliar información pinchando sobre ellos)

Para ver los signos, la edad de inicio del tratamiento de ortodoncia y la prevención de las maloclusiones el lector puede ampliar información en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar