Caries en niño, maloclusión y sonrisa gingival. Suele indicar respiración oral que debe ser corregida lo antes posible.
¿Cual es la edad de inicio de ortodoncia? Esta pregunta es frecuente y a veces, se hace cuando ha pasado el tiempo ideal de iniciar el tratamiento de ortodoncia en los niños.
Por ello queremos mostrar unos signos o síntomas fáciles de captar por los padres. Hay que destacar, que como cualquier tratamiento debe ser iniciado lo antes posible para evitar su evolución y complicaciones.
Los cambios que pretendemos realizar con nuestros tratamientos de «ortodoncia» (RNO, HBTC, ALPH). Afectan incluso a los huesos de la base del cerebro. Puesto que los maxilares superior e inferior se articulan en relación a los huesos la base del cráneo.
También a otras estructuras de la cabeza, que allí se relacionan como los ojos, la nariz y los oídos con sus sentidos que soportan.
Según el Dr. Mew (1), estos cambios son más difíciles de realizar pasada la edad de 5 años, así como el aprendizaje de mejores hábitos de la boca.
Para evitar los problemas que precisarán tratamiento corrector de los dientes, vulgarmente llamados tratamientos de “ortodoncia”. Esto es la PREVENCIÓN.
Es mejor ser prevenidos los problemas, que tratados más tarde o en etapas adultas. Porque la posición de los dientes tiene relación con todo el organismo y están en íntima relación con las estructuras de la cabeza incluidos huesos y músculos. El tratamiento precoz es la mejor solución (Ver más)
Damos unas pautas para que los padres aprecien, de manera sencilla, cuando es precisa la ortodoncia:
–Apiñamiento de los dientes incisivos de leche, más visible en los inferiores.
–Falta de espacios entre los dientes de leche.
–Incisivos inferiores apiñados o fuera de línea en lugar correcto o tardanza en caer el diente de leche con presencia del definitivo.
–Dejar la boca abierta o dormir manchando de saliva.
–Posturas de dormir anómalas, con cuello doblado hacia atrás y posturas habituales incorrectas con labios abiertos.
–Lactancias maternas cortas que se acompañan de alimentación blanda que no precisa estímulo masticatorio. Por lo que no aprenden a masticar ni a deglutir de manera correcta.
–Presencia de mocos de manera habitual, indicativo de mala función respiratoria nasal.
–Habla incorrecta con sonidos y gestos no habituales.
–Ojos poco atractivos con párpado inferior caído, margen externo inclinado hacia abajo, la presencia de ojeras, coloraciones y arrugas no habituales.
–Sonrisas diferenciadas en las que se aprecian mucho las encías o “sonrisa gingival”.
–Formas de nariz llamativas…aunque sean heredadas.
–Posición de la barbilla avanzada o atrasada. y más si aparecen arrugas y gestos no habituales.
Edad de inicio de «ortodoncia» tardía en el tratamiento de este niño
–Hábitos de chupar o de succionar que producen formas de las arcadas dentarias y paladar estrechos.
–Presencia en los niños de problemas respiratorios como amigdalitis, vegetaciones, sinusitis, rinitis…Y de otras enfermedades como bronquitis o neumonías.
–Masticación dificultosa haciendo “bolas” o tragando de manera muy rápida. Problemas digestivos como intolerancias o diarreas frecuentes.
Todo lo que no permite una alimentación sana y natural a base de frutas y verduras o alimentos sin procesado industrial.
Son las observaciones que realizan las personas con experiencia en crianza. Las personas mayores como abuelas, tías o madres con capacidad de observación.
Estas observaciones nos permitirán empezar tratamientos tempranos, como los que realizamos en nuestra clínica dental de Córdoba como RNO, HBTC, ALPH…(pinchar en ellos para ver más).
Así evitamos con nuestros tratamientos especializados en «ortodoncia», los problemas que después dan lugar a consecuencias mucho más difíciles, costosas y de resultados solo parciales, debidos a su peor evolución.
Es la consecuencia de los tratamientos de ortodoncia que en nuestra clínica dental de Córdoba consideramos tardíos. Los comenzados a partir de los 10-12 años y por supuesto los tratamientos de ortodoncia en adultos, porque el mal equilibrio que se muestra en la forma poco estética de la boca se empeora al cambiar la posición dental.
Nuestra experiencia como especialistas de la boca, nos permite relacionar muchas enfermedades o complicaciones que aparecen con posterioridad al tratamiento de ortodoncia que no son apreciadas, relacionadas o no tratadas por otros especialistas en ortodoncia.
Esta situación nos ha permitido tratar con éxito a muchos pacientes afectados de dolores de cabeza (cefaleas o migrañas), mareos y otros dolores en alejados como cervicales, hombros, brazos…tanto agudos como crónicos.
El objetivo es rearmonizar un esqueleto en desequilibrio y su manifestación aparece en los dientes…
“Es un arte que se aprecia al observar los dientes y sus relaciones durante el movimiento”
John Mew. “La causa y la cura de la Maloclusión”. Editor. Jonh Mew y Sandra Kahn. Londres 2017.
Pedro Planas. “Rehabilitación Neuro-Oclusal”. Ediciones Amolca. 2ª edición España 2008.
Deshayes M.J. «El arte de tratar antes de los 6 años». Edition Cranexplo. Francia 2015.
Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) en Wikipedia
www.gopex.org Guía para estar mas saludable GOPex
Clínica Dental Dr. Moreno Cabello utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Ver nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.